Fotoperiodista renuncia a Reuters, acusa a la agencia de «traicionar» a periodistas en Gaza

Valerie Zink, fotoperiodista canadiense, anunció este martes su renuncia a la agencia de noticias Reuters, acusándola de «traición» a los periodistas en Gaza y de complicidad en el asesinato de 245 colegas en la región.
En una carta abierta publicada en la red social X, Zink expresó su indignación por lo que describió como la disposición de Reuters para perpetuar la propaganda israelí, al justificar y permitir el asesinato sistemático de periodistas en Gaza.
Zink, quien trabajó como corresponsal para Reuters durante los últimos ocho años, señaló que sus fotografías han sido publicadas en medios de renombre como The New York Times, Al Jazeera y otras plataformas en EE. UU., Asia y Europa. Sin embargo, afirmó que le resulta «imposible» mantener una relación con la agencia debido a su papel en el conflicto de Gaza. «Les debo a mis colegas en Palestina al menos esto, y mucho más», escribió, refiriéndose a su decisión de renunciar.
I can’t in good conscience continue to work for Reuters given their betrayal of journalists in Gaza and culpability in the assassination of 245 our colleagues. pic.twitter.com/WO6tjHqDIU
— Valerie Zink (@valeriezink) August 26, 2025
La fotoperiodista destacó el caso del periodista palestino Anas Al-Sharif, asesinado junto con el equipo de Al Jazeera en la ciudad de Gaza el 10 de agosto. Según Zink, Reuters repitió sin cuestionar la afirmación «totalmente infundada» de Israel de que Al-Sharif era un agente de Hamás, una práctica que calificó como parte de las innumerables mentiras que medios como Reuters difunden.
«La disposición de Reuters a perpetuar la propaganda israelí no ha librado a sus propios reporteros del genocidio israelí», lamentó.
En su misiva recordó que cinco periodistas, incluido el camarógrafo de Reuters Husam Al-Misri, murieron en un ataque reciente contra el hospital Nasir, en el que veinte personas perdieron la vida.
Zink describió este ataque como un «doble toque», una táctica en la que Israel bombardea un objetivo civil, como una escuela o un hospital, espera la llegada de médicos, rescatistas y periodistas, y luego ataca nuevamente. Según la fotoperiodista, los medios occidentales son directamente responsables de crear las condiciones para estos actos al repetir afirmaciones israelíes sin verificar su credibilidad y abandonar así «la responsabilidad más fundamental del periodismo».
En su carta, Zink también criticó a Reuters por no defender a Al-Sharif, cuyo trabajo le valió un Premio Pulitzer a la agencia. A pesar de este reconocimiento, su centro de trabajo no lo protegió cuando las fuerzas israelíes lo incluyeron en una lista negra de periodistas acusados de ser militantes de Hamás y la Yihad Islámica, ni cuando solicitó protección tras amenazas públicas de un portavoz militar israelí. «No los obligó a informar honestamente sobre su muerte cuando fue perseguido y asesinado semanas después», añadió.
Zink comparó la magnitud de la violencia contra periodistas en Gaza con conflictos históricos, mencionó que en dos años, en una «pequeña franja de tierra», han muerto más periodistas que en la Primera y Segunda Guerra Mundial, y las guerras de Corea, Vietnam, Afganistán, Yugoslavia y Ucrania combinadas. También denunció la hambruna, la destrucción de niños y los ataques contra civiles en Gaza, en los que, según ella, los medios occidentales son cómplices.
«He valorado el trabajo que he aportado a Reuters durante los últimos ocho años, pero en este momento solo puedo concebir llevar este pase de prensa con profunda vergüenza y dolor», expresó Zink. La fotoperiodista comentó que, de ahora en adelante, dedicará sus esfuerzos a honrar «la valentía y el sacrificio de los periodistas de Gaza, los más valientes y mejores de la historia».
La renuncia de Zink plantea serias preguntas sobre el papel de los medios internacionales en el conflicto de Gaza y su responsabilidad en la verificación de la información que publican. Su salida de Reuters marca un precedente en la crítica a las prácticas de parcialidad de las grandes agencias de noticias hacia las partes más poderosas en contextos de guerra y crisis humanitaria.
CONTENIDO RELACIONADO

Israel mata al equipo completo de periodistas de Al Jazeera en Ciudad de Gaza
POR ESFERA REDACCIÓN | Los reporteros, que vivían acampados frente al hospital Al-Shifa, han sido abatidos en un ataque selectivo por parte de las fuerzas armadas israelíes.

Creciente repudio ante la visita de Benjamín Netanyahu a la Argentina
POR ESFERA REDACCIÓN | «Israel no sólo ha ocupado Gaza, sino que ha ocupado o intenta ocupar el judaísmo, y quiere que seamos escudos de sus acciones genocidas», advierte Elina Malamud, vicepresidenta de Llamamiento Argentino Judío. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la agrupación Hijos lo denunciaron ante la justicia y pidieron su captura.
MÁS INFO

Con el foco puesto en el fortalecimiento de la comunicación autogestiva se realizó el séptimo encuentro de la Red de Medios Digitales
POR ESFERA REDACCIÓN | El 22 y 23 de agosto más de treinta medios de comunicación autogestivos de la Red de Medios Digitales (RMD) estuvieron presentes en Santa María de Punilla, localidad serrana de Córdoba. El objetivo, analizar el presente de los medios que integran la Red en el actual contexto del país y generar nuevas perspectivas a futuro que los fortalezcan sobre una base federal sólida. Participaron medios de San Juan, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Río Negro, Santa Fe y Buenos Aires.

Reforma constitucional de Santa Fe: Preocupación por el dictamen de mayoría del Artículo 11
POR ESFERA REDACCIÓN | Entidades sindicales y periodísticas advierten que el dictamen de mayoría limita los alcances del derecho a la comunicación y pidieron a los constituyentes una redacción más amplia y plural.

Brasil: El Comité Asesor de Internet lanza diez principios para orientar la regulación de las plataformas digitales
POR ESFERA REDACCIÓN | El jueves 14 el Comité Gestor de Internet de Brasil (CGI.br) presentó el texto final de los diez principios que servirán de referencia para un futuro marco regulatorio de las plataformas de redes sociales en Brasil.