El salario mínimo, en su nivel más bajo en tres décadas

Según un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra-CTA), tras la devaluación inicial del gobierno de Milei, el salario mínimo perdió un tercio de su poder adquisitivo y hoy se encuentra en su nivel real más bajo en tres décadas, muy por debajo de 2015 y 2019.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil atraviesa un derrumbe sin precedentes. La fuerte devaluación que inauguró la política económica del gobierno de Javier Milei provocó una pérdida inmediata de alrededor del 30% en su poder adquisitivo.
Desde entonces, las cinco reuniones del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo terminaron sin acuerdo entre empresarios y sindicatos, dejando en manos de la Secretaría de Trabajo la fijación de los incrementos. Las subas oficiales, alineadas casi sin cambios con las propuestas patronales, no compensaron la caída inicial y profundizaron el deterioro.
El retroceso actual se suma a la pérdida acumulada en los últimos años: en agosto de 2025, el salario mínimo real quedó 43,4 % por debajo de noviembre de 2019, al final del gobierno de Cambiemos, y 56,7 % más bajo que en 2015. De haberse sostenido su poder de compra en la última década, superaría hoy los $ 740.000.
El desplome es tal que el valor real del salario mínimo se ubica por debajo de los niveles vigentes durante gran parte de la década del noventa e incluso en los meses críticos que antecedieron al colapso de la Convertibilidad. Así, se consolida un retroceso histórico en su capacidad de servir como piso para combatir la desigualdad social en la Argentina.

MÁS INFO

Brasil adopta la TV 3.0
POR ESFERA REDACCIÓN | El presidente Lula da Silva firmó el decreto que instituye el nuevo estándar de televisión digital gratuita en Brasil, que ofrecerá mayor calidad de transmisión y fortalecerá la inclusión digital. Las primeras emisiones comenzarán en 2026 en las principales capitales.

Rial: «Si nos llevan puesto a nosotros se van a llevar puesto todas las libertades»
POR ESFERA REDACCIÓN | Diputados de la oposición que integran la Comisión de Libertad de Expresión se autoconvocaron este martes y recibieron a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico para brindar su apoyo tras las denuncias del Gobierno. Los legisladores repudiaron el intento de censura del Ejecutivo después de la difusión de audios de Karina Milei. Rial y Federico adelantaron que presentarán más pruebas relacionados con las sospechas de corrupción en la Andis que involucran a la secretaria general de la Presidencia.