El Incaa suprimió de la Ley de Cine la obligación de las productoras de presentar el libre deuda sindical

El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Carlos Pirovano, suprimió de la Ley de Cine la obligación por parte de las productoras de presentar el libre deuda sindical. De esta manera liberó a las empresas de sus obligaciones laborales, para su fiscalización. Los trabajadores del sector lo acusaron de «pretende negar la historia del movimiento obrero argentino» y «los derechos conseguidos en años de lucha y unidad».
A continuación, el texto del comunicado que firman la Asociación Argentina de Actores y Actrices, el Sindicato de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA), Sindicato Argentino de Músicos (Sadem), CATE y la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social (Cotsimecos):
«Con una medida unilateral y completamente irresponsable, el gobierno de Milei, a través del presidente del Incaa, Carlos Pirovano, suprime de la Ley de Cine (24377) la obligación por parte de las productoras de presentar el Libre Deuda sindical, relativo a sus obligaciones laborales, para su fiscalización.
»Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial como Resolución 272/2025, pone en riesgo el cobro de salarios y los derechos laborales de miles de trabajadores y trabajadoras del sector audiovisual.
»Todo hecho a la medida (y a pedido) de los productores flexibilizadores, quienes le dieron fundamento con la falsa acusación de la tardanza en emitir los certificados por parte de los sindicatos, mientras que la dilación de los tiempos obedece a su ineptitud con el único interés de evadir el pago de los salarios y de las cargas sociales en su totalidad y, por consiguiente, desfinanciar, por ejemplo, el sistema previsional. Aportes que benefician de manera directa a las y los trabajadores que representamos.
»Una vez más, el Gobierno y sus cómplices demuestran su combinación de ignorancia y prejuicio, operando a espaldas del pueblo trabajador y de su representación.
»Los sindicatos del audiovisual en su conjunto no vamos a permitir este atropello. Tomaremos las medidas necesarias para revertir esta medida arbitraria, que pretende negar la historia del movimiento obrero argentino, y de los derechos conseguidos en años de lucha y unidad.»
MÁS INFO

El Grito del Sur desmiente las acusaciones del vocero presidencial
POR ESFERA REDACCIÓN | En un comunicado los integrantes del medio cooperativo El Grito del Sur niegan de manera categórica las acusaciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, de ocupar ilegalmente el Espacio para la Memoria Virrey Cevallos donde El Grito del Sur tiene su redacción. Durante la última dictadura militar en ese espacio funcionó un centro clandestino de detención y tortura que ahora depende del Ministerio de Justicia. Enmarcan estas falsas denuncias en la ofensiva del gobierno de Milei contra el periodismo.

Los autores reclaman a las editoriales contratos con cláusulas sobre el uso de la inteligencia artificial
POR ESFERA REDACCIÓN | La Unión de Escritoras y Escritores de la Argentina (UEE) difundió un comunicado en el que reclama que los contratos de edición de las editoriales locales contengan cláusulas «claras y precisas» sobre el uso de la inteligencia artificial (IA). Para Meta los libros pirateados para entrenar su IA (más de siete millones) no tienen valor económico.