El Gobierno presentó el Plan de Contenidos Argentinos para estimular la industria audiovisual

El presidente Alberto Fernández presentó el Plan Contenidos Argentinos, un acuerdo entre el sector público y privado para la promoción de la industria audiovisual, en el marco del Consejo Económico y Social (CES), órgano colegiado y participativo creado por el PEN para la definición de prioridades estratégicas para el país.

El Plan, que retoma aspectos de la Ley de Economía del Conocimiento, se asienta en tres pilares: reducción del 70% en las contribuciones patronales pagadas convertidas en un bono de crédito fiscal, reducción del impuesto a las Ganancias y alícuota cero en los derechos de exportación.

La iniciativa surgió a partir de la articulación entre el sector público y privado, con aporte de las cámaras y asociaciones empresariales, sindicatos, productores, señales de TV y plataformas globales.

Como se mencionó, uno de los aspectos que contempla el plan para la promoción del sector audiovisual es la reducción del 70 % en el aporte a las cargas patronales. Además, en el caso de empleo de mujeres, de personas con capacidades diferentes y de géneros disidentes (reivindicación de identidades sexuales no alineados con la norma de la heterosexualidad), este beneficio tiene un plus de un 10%, del mismo modo que cuando se crea empleo en provincias o zonas consideradas desfavorables.

En segundo lugar, la iniciativa prevé el descuento del 60, 40 o 20 % en el Impuesto a las Ganancias según el tamaño de la empresa: micropyme, pyme o grandes empresas, respectivamente.

También se reduce del 5% al 0% el arancel para la exportación para aquellas empresas audiovisuales que se inscriban en el registro creado por la Ley de Economía del Conocimiento.

Otro beneficio que contempla el plan, que no está previsto en la Ley de Economía del Conocimiento, es una mayor agilidad de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para la devolución del IVA, el que se realizará en un período inferior a sesenta días. También se genera un compromiso de desarrollo de ficción con los canales locales, para lo que se va a crear un fondo público con recursos para que el Estado pueda coproducir con los canales.

También te podría gustar...

Deja un comentario