El Enacom presentará un recurso de queja a la Corte tras el aval de la Justicia a Telecom
El pasado 22 de junio, un tribunal federal de Argentina resolvió por mayoría denegar los recursos extraordinarios interpuestos por el Estado. El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) realizó la presentación contra la sentencia que favoreció a Telecom Argentina mediante la cual, la empresa no se ajustará a los controles de precios acordados por el regulador estatal.
La disputa judicial se remonta al fallo del 30 de abril de la Sala II de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal que, por mayoría, admitió el recurso de apelación interpuesto por Telecom contra la sentencia de primera instancia que rechazó la medida cautelar peticionada.
En esa resolución, la Cámara dispuso como medida precautoria la suspensión de varios de los artículos del DNU 690/20 y de las Resoluciones Enacom 1466/20, 1467/20 y 204/21, y su consiguiente inaplicabilidad en relación con la firma accionante por el plazo de seis meses.
Contra esa medida cautelar, el Poder Ejecutivo Nacional y el Enacom interpusieron un recurso extraordinario federal intentando que fuese la Corte Suprema de Justicia de la Nación quien resolviera en última instancia.
Sin embargo, la Sala II, nuevamente por mayoría, decidió rechazar ambos planteos, cercenado la posibilidad de que el expediente fuera tratado por el Tribunal Supremo.
Bajo esta perspectiva y con el propósito de que se determine la legalidad del Decreto 690/20, Claudio Ambrosini, titular del Enacom, afirmó que el Estado Nacional «continuará intentando acortar los tiempos judiciales y proteger, de este modo, el derecho de las y los usuarios y consumidores afectados».
El argumento principal que exponen los grandes grupos económicos, como Cablevisión Holding, dueños de las firmas que monopolizan los mercados de Internet, telefonía móvil y TV paga, es que los aumentos autorizados por el ente regulador producen «daños irreparables a la economía de la empresa», por lo cual buscan la suspensión del decreto 690/20 que declaró los servicios mencionados como «esenciales» y que regula el precio de los mismos desde diciembre de 2020.
Telecom Argentina informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal denegó el recurso presentado por el Estado en su contra. Agregó que la resolución con fecha 18 de junio pasado, tomó estado público el 22 de junio. En respuesta a esta situación, el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, afirmó que el Estado Nacional y el organismo a su cargo interpusieron el 25 de junio «un recurso en queja» ante la Corte Suprema de Justicia para que el tribunal entienda en la medida cautelar que favoreció a la empresa Telecom con la suspensión parcial del Decreto 690.
La disputa por el control de precios de los servicios de telecomunicaciones entre los operadores y el gobierno viene de agosto de 2020, cuando se declaró a las TIC como servicios públicos en Argentina. Luego se definieron topes de aumento para prestadores y obligación de ofrecer servicios básicos (PBU) que no han convencido a la industria a pesar de mesas de diálogo y reglas extraordinarias que permitieron incrementos limitados de tarifas en los primeros meses de 2021.
Los números de Telecom, controlada por Cablevisión Holding y el fondo Fintech, muestran que es mentira lo de «daños irreparables». En el primer trimestre de 2021, su utilidad neta fue de $ 8741.000.000, un 150% mayor a las del mismo período de 2020. La inflación del período fue del 42,6 por ciento. Es decir, en términos reales, los dueños de Telecom duplicaron ganancias durante la pandemia.
Desde que entró en vigencia el DNU 690/20, Enacom autorizó a las grandes empresas del sector incrementos en el orden del 16%. Sin embargo, aplicaron aumentos que van desde un 32 y un 35%. Con los aumentos que la justicia avala, da un proyectado anual de subas de un 70% en un servicio que es esencial.
Gustavo López, vicepresidente de Enacom aclaró que la queja no suspende la cautelar, por lo que en los próximos meses Telecom podrá cobrar lo que considera se ajusta a su necesidad.
Con información de agencias.
