Diputados de Hacemos Coalición Federal se comprometieron «a colaborar» en el proyecto de ley para garantizar la continuidad de Télam
Los representantes sindicales de los trabajadores de Télam, junto con la conducción del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) fueron recibidos ayer por los diputados nacionales del bloque Hacemos Coalición Federal.

A pesar de las acusaciones de Milei sobre que Télam «fue una agencia de propaganda kirchnerista», diputados como Miguel Ángel Pichetto, quien fue compañero de fórmula presidencial de Mauricio Macri en 2019, y Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, se solidarizaron con los trabajadores y se expresaron en contra del cierre de la agencia, rechazando además la metodología implementada por el Gobierno.
Durante la reunión, según relataron varios de los presentes, los legisladores se «comprometieron a colaborar para avanzar en un proyecto de ley que garantice continuidad de Télam», la agencia de noticias creada hace más de 78 años.
Al inicio del encuentro, la representación de los trabajadores y trabajadoras de Télam, encabezados por la secretaria general de Fatpren, Carla Gaudensi, relató la situación en la que se encuentra la empresa estatal desde que Milei anunció su voluntad de cerrarla durante su discurso ante la Asamblea Legislativa del 1º de marzo pasado.
Nos reunimos con diputados del Hacemos Coalición Federal, que nos expresaron su solidaridad ante el anuncio de cierre de Télam por parte del gobierno nacional y se comprometieron a colaborar para avanzar en un proyecto de Ley que garantice la continuidad de la agencia
— Somos Télam (@somostelam) March 13, 2024
¡Gracias! pic.twitter.com/qEQwycxSHq
En ese contexto, quedó expuesto que durante la medianoche del domingo 3 de marzo la agencia fue vallada por la Policía, por orden del Poder Ejecutivo, y que desde entonces los trabajadores se encuentran “dispensados” de realizar sus tareas, medida comunicada en un correo electrónico firmado por el interventor Diego Chaer.
Asimismo, se detalló que el último domingo 10, al extender la «dispensa laboral», la intervención de la empresa abrió un «programa de retiros voluntarios» por treinta días, también comunicado por correo electrónico.
Al respecto, los legisladores del bloque que encabeza el diputado Miguel Angel Pichetto expresaron su «solidaridad» y consideraron que la medida del Gobierno fue «unilateral», a la vez que manifestaron su desagrado con el modo en el que se procedió al desalojo y vallado de los edificios de la agencia «en la nocturnidad».
Durante el encuentro en dependencias del Congreso de la Nación, los legisladores también se «comprometieron a colaborar” con los trabajadores y las trabajadoras de Télam para proyectar “la continuidad de la agencia».
Los diputados que formaron parte del encuentro fueron, además de Pichetto, Emilio Monzó, Oscar Agost Carreño, Marcela Campagnoli, Nicolás Massot, Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López, Francisco Morchio, Esteban Paulón, Victoria Borrego, Carlos Gutierrez, Paula Oliveto, Mónica Frade y Juan Brügge.
MÁS INFO

Diputados de UP respaldaron a los trabajadores para avanzar en una nueva ley Télam
Los legisladores peronistas expresaron el apoyo a la lucha de Télam y remarcaron «la importancia de los medios públicos para la democracia», según informaron participantes de la reunión.
Fuente: Somostélam
