Conectados: el día a día de los argentinos en las redes
Un informe de Kantar Ibope Media realizado en julio revela que la mitad de los argentinos revisa sus redes diariamente. También interactúan con contenido de TV e influencers.
En el contexto del Día Mundial de las Redes Sociales, un informe reciente de Kantar Ibope Media revela la fuerte presencia que estas plataformas tienen en la vida diaria de los argentinos. Más de la mitad de los encuestados tiene la necesidad de revisar sus redes diariamente, lo que se traduce como la confirmación de la tendencia hacia una hiperconectividad, donde la interacción digital se ha vuelto casi inseparable de la rutina cotidiana.
La música, las noticias y el vínculo con la televisión
La música ocupa un lugar privilegiado en el consumo de contenido en redes, liderando la lista de intereses, seguida por temáticas vinculadas a la gastronomía, las noticias, el cine y la tecnología. Esta jerarquía sugiere una búsqueda de experiencias tanto emocionales como prácticas, con los usuarios acudiendo a sus plataformas favoritas en busca de entretenimiento, inspiración o información relevante, precisa el comunicado de Kantar Ibopé.
El vínculo entre televisión y redes sociales también cobra fuerza, al punto que una parte importante del público no sólo consume ambos medios en simultáneo, sino que también interactúa activamente con el contenido televisivo en tiempo real. Comentarios, opiniones y reacciones circulan en redes mientras los programas están al aire. Esto produce una experiencia compartida que extiende la vida útil de los productos audiovisuales más allá de la pantalla.
Influencers y el consumo de contenidos
El seguimiento a personalidades influyentes —como celebridades, influencers y videobloggers— es otra dimensión destacada del informe. La adhesión a estas figuras señala cómo los usuarios eligen referentes digitales que no solo entretienen, sino que también influyen en tendencias y generan conversación social. Este fenómeno refuerza el papel de las redes como formadoras de opinión y dinamizadoras del debate público.
Hallazgos del estudio
Entre los principales hallazgos de la investigación, se enumeran:
- El 31 % de los encuestados tiene la costumbre de leer comentarios en las redes sociales sobre los programas que mira en la televisión.
- El 60 % de los argentinos siente la necesidad de revisar sus redes sociales diariamente.
- El 28 % hace comentarios en las redes sobre los programas que mira.
- Los principales contenidos que consumen los argentinos: el 50 % música, 41 % comida, 39 % noticias, 39 % cine/televisión y 33 % tecnología.
- El 35 % accede, en promedio, más de diez veces al día a sus redes.
- El 41 % sigue a alguien famoso.
MÁS INFO

El Gobierno avanza en la privatización de la plataforma CineAr
POR ESFERA REDACCIÓN | El gobierno de Javier Milei ha dado un nuevo paso en su plan de recorte del gasto público, esta vez en el sector cultural, al anunciar el inicio del proceso de privatización de la plataforma de streaming CineAr. La medida, comunicada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), ha provocado una fuerte controversia y un amplio rechazo en el ámbito cultural.

México desarrollará su propio lenguaje de inteligencia artificial
POR NICOLÁS RETAMAR | El modelo incluirá las expresiones culturales nacionales y las casi setenta lenguas nativas que siguen vigentes en la actualidad.

