Categoría: Recomendadas

Textos que vale la pena leer.

El costo oculto de la IA: cómo los algoritmos que consumen mucha energía están alimentando la crisis climática

POR SHANON KUMAR | A medida que se acelera la adopción de inteligencia artificial (IA), sus crecientes demandas energéticas y su huella de carbono plantean preocupaciones urgentes sobre la sostenibilidad, destacando la necesidad de tecnologías y políticas más ecológicas para mitigar su impacto ambiental.

Los nuevos legisladores de Silicon Valley

Los multimillonarios de la elite tecnológica quieren implantar el futuro con el que sueñan. Primero nos vendieron una visión del mundo. Ahora, la pretenden implementar reconfigurando la legislación, las instituciones y las expectativas culturales hasta que sus fantasías privadas se hagan realidad.

Gaza

A lo largo de su obra, Eduardo Galeano puso de manifiesto la preocupación por los que peor viven y analizó los procesos históricos políticos que llevaron a esa situación. Gaza no escapó a esa mirada humanista, dejó un claro testimonio hace once años atrás.

El engaño nuclear de Israel: mentiras flagrantes e hipocresía descarada

POR JOSHUA FRANK | Israel, como muchos otros proyectos coloniales, se estableció mediante la violencia y desde entonces ha recurrido al uso de la fuerza para ocupar territorio árabe. La comprensión de que su existencia dependía de contar con un ejército superior en una región hostil impulsó a Israel a iniciar un programa de armas nucleares poco después de su fundación en 1948.

Los gobiernos no son «startups»

POR MARIANA MAZZUCATO Y RAINER KATTEL | Al querer gestionar el Estado como una empresa privada, Elon Musk y otros cruzados anti-Estado como Javier Milei están creando una tergiversación que alguien tendrá que arreglar. El Gobierno y las empresas tienen objetivos muy distintos, responden a públicos distintos y funcionan con plazos totalmente diferentes.

DeepSeek, China y la IA: un desafío geopolítico

POR CECILIA RIKAP | El salto chino en el terreno de la inteligencia artificial produjo un fuerte terremoto en su competencia con Estados Unidos, pero también brinda claves para pensar en modelos de soberanía tecnológica, e incluso IA pública, en el resto del mundo.

El mundo necesita una agenda de inteligencia artificial prohumana

POR DARON ACEMOGLU | A juzgar por el paradigma actual de la industria tecnológica, no podemos descartar el peor de los mundos posibles: nada del potencial transformador de la IA, pero sí todo el desplazamiento de mano de obra, la desinformación y la manipulación. Pero no es demasiado tarde para cambiar de rumbo.