Autor: Miguel Julio Rodriguez Villafañe

Costo equitativo de un servicio público esencial

POR MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | Resulta de gran importancia la existencia de procedimientos para el aumento de los costos de los servicios de las TIC, de manera similar a como se realizan en materia de electricidad, agua, gas y telefonía fija, con participación de la sociedad y no dejarlos sólo en manos de las empresas prestatarias.

TV Pública, radio Nacional y Télam ¡No privatizar!

MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | El presidente electo de Argentina, Javier Milei, afirmó que privatizará la Televisión Pública, radio Nacional y la agencia nacional de noticias Télam. Llevar adelante dichos proyectos reviste una particular gravedad institucional, que afecta gravemente la debida tutela del derecho humano a la libertad de expresión y a la información y una importante claudicación estratégica que implica perder la soberanía informativa.

La libertad periodística atrasa con Milei

POR MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | El periodismo profesional cumple una función de interés social fundamental en la democracia, por lo que es básico garantizar la libertad de prensa e información a los periodistas en el ejercicio de su función. Los ataques de Milei y otros dirigentes de su partido a la libertad de prensa muestran el escaso compromiso de este sector con las reglas de la democracia.

La necesaria revolución ética

POR MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | A cuarenta años de la conquista de la democracia el autor reflexiona acerca de las «revoluciones democráticas» logradas, como la ley que instauró el voto universal, secreto y obligatorio y el voto femenino. Y agrega que ahora es necesario avanzar hacia una revolución ética que permita dar vida y eficacia al contenido ético, que presupone la plena vigencia del sistema democrático y los valores que lo nutren.

Elección presidencial: propuestas tramposas e inseguridades

POR MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | Sólo en el encuentro fraterno en democracia, que nos contenga unidos se podrá construir la realidad sin miedos, pero con la responsabilidad adulta de saber que no basta sólo con diálogos, sino que ello debe llevar a concretar acciones, en materia de integración y justicia social.

Derechos humanos: el negacionismo es inaceptable

POR MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | Este artículo echa luz sobre «la tergiversación deliberada» del pasado reciente que postula el negacionismo.  Destaca que, contrariamente a lo que dicen Milei y Villareal, no se trata de «excesos» sino de delitos de lesa humanidad cuyos responsables «fueron juzgados con todas las garantías propias de los derechos humanos».  Asimismo, aboga por una sociedad comprometida con las políticas de estado de memoria, verdad y justicia.

Dar paz al Malón

POR MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE: A más tres meses de la sanción de la reforma constitucional impuesta por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el poder legislativo sigue sin tratar el pedido de intervención federal y la ley de propiedad comunitaria indígena. Y, hasta la fecha, la Corte sigue sin recibir a representantes del Malón.

¿La Libertad sin límites, Avanza?

POR MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | El autor de este artículo considera que las propuestas de gobierno que enuncia Javier Miel «son ilegales porque van en contra de la Constitución Nacional, los tratados y las leyes que nos rigen». Asimismo, explica cuáles son los límites desde el derecho.

El Gobierno nacional retira condecoraciones ilegales a Pinochet

POR MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | La medida está relacionada con la conmemoración del golpe de Estado en Chile y los cuarenta años de democracia en Argentina y con la lucha permanente contra el negacionismo que pretende justificar el terrorismo de Estado. La decisión cancela para el ya fallecido Pinochet y sus derechohabientes a usar las insignias de la Orden de Mayo al Mérito Militar y la Orden de Mayo al Mérito, ambas en el grado de Gran Cruz, así como las insignias del Collar de la Orden del Libertador San Martín.

No a la democracia de mercado

POR MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | El mercado debe ser controlado por el Estado y las fuerzas sociales para garantizar que se satisfagan las necesidades esenciales de las personas y que la democracia asegure la soberanía del pueblo.