Autor: Miguel Rodríguez Villafañe
MIGUEL RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | Bajo el disfraz de la transparencia y la moral financiera, se consolida un sistema que priva a los pueblos de su soberanía y protege a los poderosos. La usura, los paraísos fiscales y los tribunales extranjeros se combinan para legitimar deudas ilegítimas y lavar dinero sucio, mientras los organismos internacionales exigen recortes y sacrificios. En ese entramado, el FMI goza de inmunidad, la justicia nacional permanece cómplice y el gobierno de Javier Milei impulsa políticas que legalizan la evasión y subordinan al país a una nueva forma de colonización económica.
POR MIGUEL RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | Un repaso al legado de José de San Martín revela que el libertador no era partidario de pagar una «deuda odiosa»; es decir, que perjudica al pueblo. Para San Martín el significado de libertad va más allá de la independencia política, es la construcción de un nuevo orden social libre de las ataduras ilegítimas impuestas por los opresores.
POR MIGUEL RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | En este artículo se analiza la influencia del J.P. Morgan en diferentes etapas históricas de la economía argentina y, especialmente, en el gobierno de Milei, que cuenta con varios miembros en cargos importantes que trabajaron en el referido banco.
POR MIGUEL RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | En el contexto actual, en el que campea el individualismo, esta nota rescata el papel que jugaron las mutuales y las cooperativas para construir, desde la solidaridad y la ayuda mutua, una sociedad integrada que se proyectaba al futuro con esperanza y confianza en sí misma.
MIGUEL RODRÍGUEZ VILAFAÑE | El Gobierno anunció la probable visita de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, a la Argentina en los primeros días de septiembre. Si eso sucediera el presidente tiene la obligación de ordenar su detención apenas llegue al país. De no hacerlo estaría desobedeciendo el mandato constitucional de hacer respetar los tratados de derechos humanos con jerarquía superior, como la orden de arresto que ordenó la Corte Penal Internacional.
POR MIGUEL RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | En esta nota su autor reflexiona acerca de las consecuencias de tener un procurador del Tesoro en conflicto de intereses, dado que su estudio trabajo para el mismo fondo buitre que demanda a Argentina por YPF y que ahora despide a sesenta abogados del organismo dejando sin defensas adecuadas a los intereses de la nación. También reitera la necesidad que se designe el defensor del Pueblo de la Nación.
POR MIGUEL RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | Asistimos a unos de los momentos más delicados de nuestra historia reciente.
POR MIGUEL RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | El discurso de odio alimenta el resentimiento y la animosidad entre grupos sociales y también dificulta los procesos de diálogo, reconciliación y construcción de paz.
POR MIGUEL RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | La historia no perdonará que, desde el silencio o la inacción, seamos cómplices de genocidios, particularmente los argentinos.
POR MIGUEL RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | Mientras Javier Milei manifiesta que prefiere a la mafia porque tiene códigos o instiga a que se comentan delitos («la sociedad —dijo— no odia lo suficiente a los periodistas»), el Gobierno continúa con sus políticas de hambre, criminaliza la protesta social y quiere borrar la historia de la patria. El poder judicial mira para otro lado.
POR MIGUEL RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | En esta se analiza la necesidad de respetar el derecho humano de saber dónde están los restos de las víctimas del terrorismo de Estado y exigir que los condenados por delitos de lesa humanidad digan la ubicación de los enterramientos clandestinos.