La televisión pública es del pueblo argentino
El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) emitió un comunicado en el que rechaza la decisión de las autoridades de la TV Pública de reducir al mínimo la programación, que genera incertidumbre en los trabajadores y limita el acceso a contenidos de calidad a los argentinos.

El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos manifiesta su profundo rechazo a la decisión de las autoridades de Televisión Pública de reducir a su mínima expresión la programación de la emisora, dado que se ha decidido recurrir a repeticiones de contenidos ya emitidos sin nuevos programas en vivo o a grabar, para luego ponerlos en pantalla. Consideramos que esta decisión es un agravio a nuestro trabajo, que de persistir crea más incertidumbre y dudas sobre cuál es el objetivo de la gestión, teniendo en cuenta el contexto en el que el Gobierno Nacional ejecuta el achicamiento del Estado.
Nuestros trabajadores han dado sobradas muestras de profesionalismo para llevar adelante las tareas asignadas con responsabilidad y calidad. El archivo audiovisual del canal, abierto y gratuito para toda la población, da cuentas de nuestra predisposición y capacidad para realizar todo tipo de cobertura audiovisual en vivo, desde cualquier parte del país y del mundo, así como la realización de programas artísticos, documentales, periodísticos y deportivos que han sido ampliamente reconocidos.
No obstante, debemos aclarar que no es el personal por nosotros representado el que define los contenidos de la programación o el sesgo político que cada gestión de gobierno le imprimió a la Televisión Pública a lo largo de la historia de la emisora.
Nuestros compatriotas deben saber, que el canal se emite desde una frecuencia valiosísima tal como es LS 82 TV Canal7, y está ubicado en un amplísimo predio concebido como un gran centro de producción audiovisual, único en el país, y uno de los más importantes del mundo. Para eso está dotado de 8 estudios, un móvil satelital, mini móviles y cámaras para exteriores, y 49 repetidoras distribuidas en todo el país. Esto significa que está preparado para realizar contenidos para las plataformas, para el propio canal y para formatos digitales de manera simultánea. Esta capacidad de producción y recursos es patrimonio activo de nuestro pueblo y tiene función indelegable de garantizar la difusión de la educación, la salud, las campañas de prevención, la cultura, el deporte, el entretenimiento, los avances científicos y tecnológicos que incluyan con orgullo y con carácter federal a todos los habitantes de la nación.
Como ejemplo de lo que afirmamos, los países más desarrollados del mundo, entre ellos Estados Unidos, Canadá y las cincuenta naciones europeas cuentan con televisiones públicas a través de las cuales afirman identidad y soberanía para sus pueblos y ante el mundo.
Por todo lo expresado, reclamamos firmemente a las autoridades la puesta en marcha de una urgente programación. No solo para preservar nuestra fuente de trabajo, sustento de nuestras familias y de una vida digna, sino para que se garantice la existencia misma de nuestra Televisión Pública, a la que siempre defendimos, con un propósito claro y definido que constituya una fuerte señal para el presente y sobre todo para el futuro.
MÁS INFO

El Satsaid declara el estado de alerta en la TV Pública
El Satsaid realizó una asamblea con los trabajadores de la TV Pública (TVP) para analizar el complejo cuadro de situación, tras la decisión de la intervención de la emisora de levantar gran parte de la programación. El encuentro, que se realizó el miércoles, contó con la presencia del cuerpo de delegados de canal, el secretario general adjunto, Hugo Medina, y los dirigentes del Consejo Directivo Nacional Darío Aguilar, Aldo Bravo, Horacio Dri y Pablo Storino.
Además, se buscó dar contención ante la incertidumbre que genera la falta de respuestas sobre lo qué pasará con la emisora y los despidos que se vienen dando en todo el Estado nacional.
Tras el debate, el Satsaid emitió un comunicado dónde destacó, entre otras cosas, que la TV Pública brinda contenidos de calidad para todo el territorio nacional, es fuente de trabajo de muchos compañeros y compañeras, pero por sobre todas las cosas es patrimonio de todo el pueblo argentino.
Las televisoras públicas son valoradas, no solo en nuestro país, sino también en los países más importantes del mundo, entre los que se destacan, Estados Unidos, Canadá y casi cincuenta naciones europeas, quienes mantienen sus medios públicos a través de las cuales afirman identidad y soberanía.
En este contexto, se declaró el estado de alerta en la TVP y todos los medios públicos.