La dieta informativa de las juventudes en tiempo de elecciones

Una investigación realizada por el Observatorio de Medios de la Universidad Nacional de Rosario, pone en evidencia cómo se informan las juventudes sobre las propuestas de las y los candidatos durante las campañas electorales. 

Las juventudes tienen distintos niveles de interés en las elecciones. Están quienes muestran avidez por informarse sobre el proceso electoral. Esta postura coincide con jóvenes que participan activamente en la vida social y política de su comunidad. En el otro extremo, están quienes muestran una total apatía y desinterés; y en el medio, quienes sienten que deben informarse (es un mandato social/ciudadano) porque el voto es obligatorio. Esto se desprende de la investigación, realizada por el Observatorio de Medios de la Universidad Nacional de Rosario, sobre cómo se informan hoy las juventudes sobre las propuestas de las y los candidatos durante las campañas electorales.

Hoy en día, las juventudes no van en busca de información sino que se encuentran con distintos tipos de contenidos informativos que los algoritmos suponen que les interesan, en las redes que habitan. Es lo que se conoce como noticia incidental.

Si bien Twitter sigue siendo el lugar adonde acuden para conocer al instante lo que está ocurriendo, Instagram es la red en la que todos están y, por consiguiente, la usan a la hora de informarse. La novedad es, sin lugar a dudas, TikTok que ya dejó de ser la red asociada solamente a los challenges, la música y el humor. Ahí, las y los jóvenes comenzaron a consumir todo tipo de contenidos, incluidas las campañas políticas que no podían faltar en este año electoral.

Por otro lado, el fenómeno de las y los influencers, característico de la nueva ecología de medios, parece carecer de relevancia en el ámbito de la comunicación política. Aunque gran parte de las y los jóvenes sigue a influencers, éstos no tienen vinculación con temas políticos. Algo que nos llamó la atención es el predominio de la comunicación interpersonal, con familiares y amistades a quienes consideran referentes y conocedores del tema, a la hora de informarse sobre las diferentes candidaturas.

Silvana Comba y Edgardo Toledo

Nota publicada por «Sociedad» (https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistasociedad/index), Núm. 49, revista electrónica de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, que comparte sus contenidos bajo los términos de la licencia de Bienes Creativos Comunes CC BY-NC-SA 4.0

También te podría gustar...

Deja un comentario