EE.UU. sanciona a Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre los territorios palestinos, que denunció a Israel por genocidio

Francesca Albanese, relatora de la ONU para los territorios palestinos

El informe de Albanese, titulado De la economía de la ocupación a la economía del genocidio, va más allá de señalar culpables de manera genérica, del tipo «los fabricantes de armas», y pone en evidencia el involucramiento de instituciones financieras, educativas y empresas tecnológicas, entre ellas Alphabet Inc. (Google), Amazon, IBM, Parlantir y muchas otras.

En el informe, Albanese, examina los horrores que se están produciendo en el territorio palestino ocupado y advierte que la violencia desatada por Israel contra los palestinos forma parte de un proceso a largo plazo, intencionado, sistemático y organizado por el Estado cuyo fin es provocar el desplazamiento forzado y la sustitución de los palestinos. Este proceso —señala— podría causar un perjuicio irreparable a la propia existencia del pueblo palestino en Palestina.

En respuesta, la representación de Estados Unidos ante la ONU renovó sus llamamientos al secretario general de la ONU para que condene a Albanese y la destituya como relatora especial para los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados. Por su parte, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, declaraba: «La señora Albanese no está investigando crímenes de guerra, está promoviendo teorías antisemitas disfrazadas de informes». A su vez, el departamento del Tesoro impartió la orden de sancionarla con el bloqueo de sus bienes en ese país y prohibió cualquier tipo de colaboración de organizaciones gubernamentales con la relatora especial.

LEER TAMBIÉN

Ante el anuncio del secretario de Rubio, Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, declaró: «Es un ataque vergonzoso y evidente contra los principios fundamentales de la justicia internacional. Los relatores y relatoras especiales no son nombrados para agradar a los gobiernos ni para ser populares, sino para cumplir su mandato».

También, economistas de renombre mundial, entre ellos el exministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis, el economista francés Thomas Piketty y el estadístico y ensayista libanés-estadounidense Nassim Nicholas Taleb, elogiaron a Albanese por su informe.

Y un día después que Rubio impulsara sanciones a Albanese, a la que acusa de «antisemitismo descarado» y de llevar a cabo una «campaña» contra Israel, una iniciativa en Avaaz —espacio digital para promover el activismo ciudadano en asuntos como el cambio climático, derechos humanos, corrupción, pobreza, derechos de los animales, etcétera— pide al Comité Noruego que el conceda a Albanese el Premio Nobel de la Paz.

LEER TAMBIÉN

«Como ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo, consideramos que Francesca Albanese, la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos, y los médicos trabajando en Gaza, merecen el Nobel de la Paz por su labor», explican los convocantes de la campaña, lanzada el pasado jueves con el objetivo de lograr 750.000 firmas.

La petición de la candidatura oficial al Nobel para Albanese, superaba este lunes a las 12.00 de la Argentina las seiscientas mil firmas.

CONTENIDO RELACIONADO

Propuesta para incluir los derechos a la libertad de expresión y la información en la nueva Constitución de Santa Fe

POR ESFERA REDACCIÓN | A partir del hoy la convención constituyente de la provincia de Santa Fe debatirá la posibilidad de modificar 42 artículos de su Carta Magna, incorporando derechos y garantías. El Sindicato de Prensa Rosario, la Asociación de Prensa de Santa Fe, la Escuela de Comunicación Social de la UNR, el Instituto Superior de Educación Técnica N° 18, el Instituto de Periodismo Rosario y la Federación Argentina de Radios Comunitarias entregaron a los convencionales una propuesta para incluir los derechos a la libertad de expresión y a la información en el artículo 11 de la nueva Constitución provincial.


MÁS INFO

Convocan a asamblea de medios cooperativos y comunitarios frente al Enacom

POR ESFERA REDACCIÓN | Denuncian que el Gobierno nacional, incumpliendo la ley, paralizó el fomento a los medios cooperativos y comunitarios, mientras financia a los medios amigos con pauta publicitaria.


El estilo comunicacional de Milei provoca valoraciones negativas en la opinión pública

POR ESFERA REDACCIÓN | En su último estudio El Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) muestra un fuerte rechazo al «estilo comunicacional» del presidente Javier Milei, cuyas formas de dirigirse fueron consideradas violentas, agresivas e irrespetuosas, además de peligrosas para la democracia.


También te podría gustar...

Deja un comentario