Amnistía Internacional denunció censura previa en el fallo judicial que prohíbe difundir audios grabados en la Casa Rosada
Amnistía Internacional (AI) cuestionó la resolución del juez Alejandro Maraniello, que prohibió la difusión de información. Advierte que la medida constituye censura previa y amenaza la libertad de expresión, el acceso a la información y la transparencia democrática.
Amnistía Internacional Argentina expresó su «profunda preocupación» por la decisión del juez Alejandro Maraniello, quien ordenó impedir la circulación de audios grabados en la Casa de Gobierno y atribuidos a la Secretaría General de la Presidencia.
La organización advirtió que la medida constituye un caso de censura previa, prohibida por los artículos 14 y 32 de la Constitución nacional y por el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. «Según estos estándares, eventuales conflictos con la honra o la intimidad deben resolverse mediante responsabilidades ulteriores (sanciones posteriores, con base legal y proporcionalidad), nunca a través de bloqueos preventivos», puntualiza AI.
El magistrado, del fuero Civil y Comercial de la Nación, dispuso que no se difunda el material, pese a que se trata de información vinculada a la gestión pública. Para Amnistía, la resolución desconoce la especial protección que merecen las expresiones sobre asuntos de interés público y afecta el derecho de la sociedad a estar informada.
«La difusión de información de interés público no puede ser bloqueada de manera preventiva. La amenaza penal a quienes ejercen la labor periodística, así como impedir que la sociedad acceda a información, constituyen graves faltas al ejercicio de la libertad de expresión, la transparencia y la rendición de cuentas», señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de la organización.
Amnistía también cuestionó que el expediente se mantenga bajo reserva y reclamó acceso para garantizar su publicidad. Además, advirtió que la denuncia penal contra periodistas por presunto espionaje ilegal configura una amenaza grave a la libertad de expresión y genera un efecto amedrentador contrario a los estándares internacionales en la materia.
Para comprender el caso y lo que está en juego en el debate público, Amnistía pone a disposición el documento ABC de la libertad de expresión, una guía de preguntas y respuestas.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), entidad que nuclea a medios de comunicación, también cuestiona la sentencia del juez Marianello.




