Revuelto Gramajo

sersylma

Los que siguen son algunos artículos elegidos de manera intencional, para acompañar una reflexión acerca de la manipulación y alteración de los contenidos periodísticos y la naturalización de casos aberrantes de dominación, lo cual refuerza la necesidad de contar con medios alejados del concepto comercial de la información, al menos en lo que a contenidos se refiere.

sersylma

John Bolton, fue el tercer concesejero de Seguridad Nacional de Donal Trump.

sersylma

«El capitalismo de la información produce la compulsión de la información»

Byung-Chul Hang

Los medios cooperativos, las radios populares, las publicaciones independientes tratan de alumbrar el oscurecido camino de la información, que los medios hegemónicos se han encargado de apagar. En su libro NoCosas, Byung-Chul Han dice: «La información por sí sola no ilumina el mundo. Incluso puede oscurecerlo. A partir de cierto punto, la información no es informativa, sino decorativa. Hace tiempo que este punto crítico se ha sobrepasado. El rápido aumento de la entropía informativa, es decir, del caos informativo, nos sumerge en una sociedad posfáctica. Se ha nivelado la distinción entre lo verdadero y lo falso. La información circula ahora, sin referencia alguna a la realidad, en un espacio hiperreal». Vayan pues algunas muestras.

La brutalidad bien entendida comienza por casa

Cuando el entrevistador estrella de CNN, Jake Tapper, escuchó las declaraciones de John Bolton sobre su participación en la planificación de golpes de Estado en distintos puntos del planeta, su rostro hizo un gesto de sorpresa que el profesionalismo no pudo evitar. 

John Bolton —exasesor de Seguridad Nacional de Trump— es una figura de peso en las acciones que EE. UU. realiza en buena parte del mundo cuando el imperio se siente amenazado, invadiendo o bombardeando distintas partes del mundo para «librarse» de algún supuesto tirano. Las consecuencias de las incursiones de EE. UU. en el mundo transforma a una sociedad de marginados en una sociedad de excluidos; terminan las discrepancias con el poder favorable al imperio a fuerza de balas, bombas y desapariciones de cualquiera que pueda amenazar lo que ellos sienten como de su propiedad.

El escritor, periodista y profesor de la Universidad de Jacksonville, (uruguayo de nacimiento), Jorge Majfud, dedica varias páginas de su monumental obra  de investigación La Frontera Salvaje a la controversial figura de John Bolton. En la página 513 escribe: «El informe publicado por el PNAC (Proyecto para el nuevo siglo Estadounidense) , “Rebuilding America´s Defense” (Reconstruyendo las Defensas de los Estados Unidos), demuestra que, a pesar de que el ejército de Estados Unidos es, por lejos, el más caro y el más poderoso del mundo, Washington no se siente seguro. El militarismo, renacido como reacción a los años sesenta en los Estados Unidos, se ha consolidado como realidad ideológica y material, pero los neoconservadores no están satisfechos. El lobby del PNAC, entre sus recomendaciones establece que el ejército estadounidense debe descartar cualquier competencia en cualquier parte del mundo. El régimen de Sadan Hussein en Irak debe ser removido por la fuerza y todo el Oriente Medio debe ser rediseñado según el plan de Washington. Sin embargo, convencer al pueblo estadounidense de apoyar acciones que hagan posible este plan llevará mucho tiempo, excepto si no se produce un “evento catalítico y catastrófico, algo como un nuevo Pearl Harbor”. ¿Algo como el atentado a las Torres Gemelas?».

 El PNAC hace referencia a este hecho en la página 51. Esta agrupación de extrema derecha está formada por, entre otros, el escritor neoconservador Robert Kagan, Francis Fukuyama y Donald Kagan, Dick Cheney (a posteriori vicepresidente), el futuro secretario de Estado Donald Rumsfeld, el futuro secretario de Defensa Paul Wolfowitz y el futuro consejero de seguridad de Donald Trump, John Bolton.

En una linea de tiempo trazada se puede ver las actividades de este experto en canalizar golpes de Estado, en octubre de 1989 participa del golpe en Panamá; entre 1990 y 1995 colabora en Afganistan para remover del lugar a la, entonces, Unión Soviética. Después del 2000 y en la misma región trabaja para remover del poder al Talibán. En Georgia trabaja con la llamada Revolución Rosa que aleja del poder a Eduard Shevardnadze. Haití también tiene su visita, Jean Bertrand Arístide lo culpa de su expulsión del gobierno. Más cerca en el tiempo ha intentado desplazar de su legítimo gobierno al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Se puede buscar en Wikipedia su extenso prontuario como gestor de golpes, autor de innumerables acciones de extrema derecha para entender quién es este personaje con una fuerte influencia en el poder estadounidense.

La muerte bajó del cielo
Biden anunciando la muerte de Ayman al Zawahiri mediante un dron.

Se ha naturalizado de una manera preocupante, la «eliminación» de objetivos molestos al imperio. No importa la ubicación, no existen fronteras que sean un impedimento, no hay riesgo de pérdidas de efectivos militares propios, los drones cumplen a la perfección la tarea sucia. Y el anuncio en conferencia de prensa de los asesinatos cometidos, en nombre de la libertad, no escandalizan casi a nadie. Está fresco aún la filmación del selecto grupo que presenció, en tiempo real, la eliminación de Bin Laden. Lo que sigue es una transcripción de una nota publicada por el diario argentino Página 12 sobre el asesinato del líder Ayman al Zawahiri: «Biden se dirigió a «todos aquellos alrededor del mundo que quieren dañar a Estados Unidos» y les aseguró que su país permanecerá siempre alerta y listo para actuar cuando se trate de defender la seguridad de los ciudadanos estadounidenses. «Se hizo justicia y este líder terrorista ya no está. La operación ha sido un éxito», aseguró el mandatario demócrata, quien agregó: «No importa cuánto tiempo requiera, ni donde te escondas, si eres una amenaza para nuestro pueblo los Estados Unidos te buscarán y te eliminarán.»

Perkins, el motor del dominio imperial

En una nota de investigación publicada en el sitio Cronicón del periodista Fernando Arellano Ortíz, el columnista Jaime Flórez Meza hace una descripción, al menos inquietante, de las andanzas de un economista al servicio de la dominación imperial. Cuenta este personaje, cómo se procede en los países a los que el Imperio considera «patio trasero», para endeudarlos generando la dependencia y la asistencia que los condicionará en un largo futuro a crecer bajo su sombra.

«John Perkins se licenció en administración de empresas en la Escuela de Administración de Empresas de Boston en 1967. A instancias de un familiar de su novia fue entrevistado por funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, su sigla en inglés), obteniendo así un perfil de “gánster económico ideal”, lo que posteriormente lo llevaría a trabajar con agencias gubernamentales y privadas que defienden por encima de todo los intereses comerciales, geopolíticos y culturales de EE. UU. en procura de consolidarse como un imperio global. Aunque el joven administrador pudo hacer carrera en la NSA prefirió enrolarse en los Cuerpos de Paz: en 1968 fue destinado a Ecuador, país del que ignoraba en qué continente se encontraba. En Ecuador que, según sus propias palabras, ha sido uno de los países más perjudicados mundialmente por la corporatocracia, Pekins conoce un mundo completamente nuevo (la Amazonía ecuatoriana), de una belleza exuberante, experimentando “las prácticas engañosas y destructivas de las compañías petroleras y los organismos públicos, y sus consecuencias negativas sobre las culturas y el medio ambiente local” (Perkins, 2005). Aun así, aceptó un trabajo en Chas T. Main Inc., o simplemente MAIN, consultora estadounidense que gestionaba ante organismos financieros multilaterales (al menos en apariencia) como el Banco Mundial y empresas constructoras y de ingeniería, grandes proyectos de inversión en países empobrecidos y dependientes, habitualmente llamados en vías de desarrollo.

John Perkins

“En primer lugar, yo debía justificar los grandes créditos internacionales cuyo dinero regresaría canalizado hacia MAIN y otras compañías estadounidenses (como Bechtel, Halliburton, Stone & Webster y Brown & Root) en pago de grandes proyectos de ingeniería y construcción. Segundo, debía conseguir la quiebra de los países que hubiesen recibido esos créditos (aunque no antes de que hubiesen pagado a MAIN y a las demás empresas contratistas estadounidenses, como es natural), a fin de dejarlos prisioneros para siempre de sus acreedores. Y así serían receptivos cuando les pidiéramos favores como bases militares, sus votos en Naciones Unidas o el acceso a sus recursos naturales, como el petróleo y otros” (Perkins, 2005).»

Chorizo colorado

 Vilém Flusser piensa y escribe en su libro Lengua y Realidad, publicado en Brasil en el año 1963: «La lengua crea la realidad, mientras esa realidad adquiere sentido en el texto hablado, escrito o narrado por un sujeto». En su libro No cosas, Byung-Chul Han, piensa y escribe «La fotografía es un certificado de presencia. Da testimonio del esto ha sido. Está enamorada de la realidad. Lo que me interesa de una fotografía es que me muestre algo que existe, qué vea en ella, ni más ni menos que “¡eso existió!”».

Etienne Klein y su radaja de chorizo colorado interestelar.

Frente a estas teorías lo que sigue es la transcripción de un hecho protagonizado por el científico francés Etienne Klein:

«El científico francés Etienne Klein se disculpó a través de las redes sociales por haber publicado la imagen de una rodaja de chorizo como una foto de la estrellaPróxima Centauri. «Acabo de pedir disculpas a quienes se hayan escandalizado por mi farsa, que no tenía nada de original. Solo pretendía incitar a la prudencia respecto a las imágenes que parecen hablar por sí mismas”», posteó vía Twitter el físico galo.

Klein había publicado el domingo una foto de una lonja de chorizo sobre un fondo negro asegurando que se trataba de una imagen de la estrella más cercana al Sol, tomada con el nuevo telescopio espacial James Webb (JWST). 

«Foto de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, situada a 4,2 años luz de nosotros. Fue tomada por el JWST. Qué nivel de detalles… Un nuevo mundo se desvela día tras día», destacó por ese entonces Klein en la red social. El medio digital HuffPost se hizo eco de la imagen y luego de difundirla, se compartió de manera masiva en redes, con 1334 retweets y diez mil menciones «me gusta».

«Me sorprendió el alcance de la difusión: pensé que la imagen se detectaría inmediatamente como falsa. Y cuando vi que un importante periodista de BFMTV —un canal de noticias francés de 24 horas— se entusiasmaba con el tema y que corría el riesgo de difundirlo, le dije que era una broma. Se lo tomó con mucho humor», afirmó Klein a la agencia AFP.

«Una farsa tiene un valor educativo. Habla de nuestra capacidad de ser engañados, cuestiona nuestra relación con las fuentes», sentenció el científico.

sesrsylma

Foto del avatar

Sergio Peralta

Integrante de Esfera Comunicacional. Periodista y docente, fundador del Canal 3 de Televisión Comunitaria de San Martín, Mendoza; exdirector del LV8 Radio Libertador; militante de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en la Coalición por una Comunicación Democrática. Publica en distintos medios de comunicación del país y del exterior.

También te podría gustar...

Deja un comentario