Planificar la comunicación desde las mediaciones

Foto: Alvaro Reyes / Unsplash

La definición de la planificación de la comunicación se tensiona entre el eclecticismo de sus múltiples tendencias, por lo que se podría considerar que estamos frente a un concepto polisémico. La propuesta de «planificación de la comunicación desde las mediaciones» se caracteriza porque plantea como eje de los procesos la construcción social, cultural y política del discurso o, como sugiere Verón desde “la producción social del sentido”, siendo necesarios desplazamientos desde el management, o los planes de medios, o las campañas persuasivas hacia las mediaciones donde los sujetos históricos interactúan tendiendo puentes con lo conocido y lo desconocido y lo vivido y por vivir.

En este marco, Adalid Contreras propone establecer las dinámicas o tendencias de la realidad sintonizándolas desde las enunciaciones discursivas y (re)construcción de sentidos en las interacciones entre: sujetos históricos, espacios de comunicación, instituciones dialogantes, contextos cambiantes y escenarios complejos, con una panoplia metodológica organizada con la participación de los sujetos.

Adalid Contreras Baspineiro

Sociólogo y comunicador social boliviano. Director de la Fundación Latinoamericana Communicare. Este ensayo fue publicado por la Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD) en agosto de 2017 (https://revistas.usc.gal/index.php/ricd/article/view/3703) bajo licencia Creative Commons 4.0 internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es).

También te podría gustar...

Deja un comentario