Categoría: Recomendados

Textos que …

Buenos Aires y la hegemonía neoliberal

POR CAROLINA COLLAZO Y ADRIÁN PULLEIRO | La Ciudad de Buenos Aires es gobernada desde hace veinte años por la derecha neoliberal, que construyó su hegemonía en función de una serie de virtudes en el plano de la acción política y comunicacional, pero que se desplegaron sobre la base de una ideología neoliberal arraigada, con diferentes intensidades, en el conjunto de una sociedad que ha forjado subjetividades en un proceso de larga data. Para construir una alternativa distinta y antagónica habrá que consolidar un paradigma de construcción política que vaya más allá del cortoplacismo que impone la agenda electoral.

El orden republicano de Emmanuel Macron

POR JACQUES RANCIÈRE | El presidente francés aspira a destruir lo que llamábamos Estado social y todas las formas de contrapoder procedentes del mundo del trabajo, con el fin de asegurar el triunfo de un capitalismo absoluto

No es una crisis, es un modelo político

DARÍO ARANDA | La agenda partidaria prioriza las elecciones, las disputas internas y propone falsas soluciones. En la calle: hambre, pobreza e inflación del 95 %. El Gobierno y la oposición apuestan todo al extractivismo, un modelo que asegura más pobreza, dependencia y contaminación. El pan transgénico en las mesas argentinas, la Corte Suprema a favor del agronegocio y los territorios de pie que marcan otros caminos.

En Ucrania están jugando con la vida de todos

POR ARAM AHARONIAN | Uno de los mayores riesgos existenciales en relación con la actual crisis bélica ruso-ucraniana es una confrontación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra Rusia, con Ucrania como instrumento para provocar la guerra. La provocación equivale a una declaración de guerra en el siglo XXI, que por la intensificación del conflicto ha pasado de ser una guerra híbrida a una guerra tradicional, pero con enormes implicaciones, como el eventual fin de la humanidad.

El odio de sí

POR EZEQUIEL ADAMOVSKY | Como un modo posible de entender los desacuerdos radicales que engendran los discursos de odio, Ezequiel Adamovsky propone revisar la construcción histórica del «nosotros» nacional, aquello que se considera dentro y fuera de lo argentino, como disparador de las disputas por la identidad y como plataforma para el nacimiento de antagonismos que se remontan a los inicios mismos de Argentina como nación independiente.

Perú, el grito de los oprimidos de siempre

ARAM AHARONIAN | El golpe parlamentario que destituyó a Pedro Castillo de la presidencia del Perú se ha convertido en el factor detonante de movilizaciones y actos de protesta, sobre todo en la mayoría de regiones del interior del país, donde la situación económica no favorece a las grandes mayorías. La movilización cuestiona la asunción de Dina Boluarte y el accionar del Parlamento, así como al Poder Judicial y los grandes medios de comunicación.

Qatar 2022: sangre. sobornos y… también fútbol

POR ARAM AHARONIAN | En un par de semanas comenzará la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, un país donde no se juega al fútbol y no hay libertad política. Hay quien opina que la realización de este torneo es una obra maestra del liberalismo más actual para hacer de la emoción humana un gran negocio.

Diario de un algoritmo

POR CRISTINA SUÁREZ | No son más que simples fórmulas matemáticas, pero están presentes en cada minuto de nuestra vida. Adorados por unos, despreciados por otros, como un cuchillo, los algoritmos son una simple herramienta sin voluntad que, según los utilicemos, pueden mejorar nuestras vidas o destruirlas por completo. Todo depende de cómo los imaginemos.

El periodismo como mercantilización de la mentira

POR JUAN TORTOSA | En esta nota, publicada por Publico su autor se pregunta si se puede hacer información de manera decente y honesta y respetar al lector y al espectador como es obligación hacerlo. Claro que sí, pero cuesta. Cuesta mucho. Los programas basura siguen batiendo récords de audiencia y Pronto continúa superando el medio millón de ejemplares de tirada.