Categoría: Subrayados

Los trabajadores argentinos de la comunicación y la cultura, un texto insoslayable

POR ESFERA REDACCIÓN | Los trabajadores argentinos de la Comunicación y la Cultura Investigación, de Mariana Baranchuk, es una investigación acerca la organización gremial de los trabajadores de la comunicación. En esta obra, resultado de las investigaciones para su tesis doctoral, Baranchuk aborda, de manera metódica y minuciosa, el quehacer de los trabajadores de prensa, actores, artistas de variedades, autores, guionistas, canillitas, directores audiovisuales, gráficos, locutores, músicos, técnicos de cine, técnicos de la TV, técnicos de la radio y trabajadores de la publicidad y sus organizaciones representativas.

Los sectores dominantes en la Argentina

POR EDUARDO BASUALDO Y PABLO MANZANELLI | Los sectores dominantes en la Argentina: estrategias de construcción de poder, desde el siglo XX hasta el presente. Buenos Aires (Siglo XXI Editores) es una publicación del Área de Economía y Tecnología de la Flacso Argentina escrita por su coordinador, Eduardo Basualdo, y el investigador Pablo Manzanelli. A continuación, fragmentos del prólogo de este libro que desmenuza la trayectoria de la llamada cúpula empresarial y, dentro de ella, de los grupos económicos locales y el capital extranjero durante el siglo XX y hasta hoy.

Industrias culturales en la convergencia

POR DANIELA MONJE | «La convergencia —plantea Daniela Monje en la Introducción de Industrias culturales en la convergencia— es más que una mera situación o contexto posibilitado por el avance tecnológico y el levantamiento de las tradicionales barreras técnicas que mantenían separadas la industria de los medios y de las telecomunicaciones. Constituye un nudo problemático en sí mismo, no solo por su carácter polisémico, sino porque involucra a una multiplicidad de actores con características muy distintas entre sí, que disputan un juego que tiene lugar sobre un terreno desnivelado».

Internet para el pueblo

POR SALLY BURCH | En su libro Internet para el pueblo, Ben Tarnoff señala que será necesario construir un movimiento por la desprivatización de internet, orientado a desarrollar una internet organizada en torno a la idea de que debe primar el pueblo y no la maximización de las ganancias.

Ya está disponible el quinto libro de la serie Políticas sociales: estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro

POR ESFERA REDACCIÓN | El Ministerio de Desarrollo Social pone a disposición el quinto volumen de la serie Políticas sociales: estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro. Con esta entrega se da continuidad a un proyecto de publicaciones que busca renovar puentes entre los ámbitos académicos y la gestión estatal de las políticas públicas, permitiendo que las investigaciones realizadas en las universidades argentinas aporten al fortalecimiento de la gestión.

Tejer la trama, describir el paisaje, narrar el camino

POR ESFERA REDACCIÓN | Recientemente se publicó Mujeres de la comunicación argentina (Friedrich Ebert Stiftung, FES Comunicación, 2022), un libro editado por Alejandra García Vargas, Nancy Díaz Larrañaga y Larisa Kejval, donde se retratan las trayectorias de mujeres pioneras del campo académico de la comunicación argentina. En Esfera Comunicacional compartimos un fragmento de la introducción del libro.

Steven Forti, ¿qué es la extrema derecha 2.0?

POR ESFERA REDACCIÓN | Un fragmento del libro Extrema derecha 2.0 del historiador italiano Steven Forti en el que analiza las nuevas formas en las que la extrema derecha se presenta: blanqueada en medios y parlamentos y enseñoreada en redes sociales cada vez más llenas de violencia. Forti concluye su ensayo con un manual de instrucciones para revertir una deriva ciertamente amenazadora.

Gastón Garriga: «Los algoritmos saben qué botón apretar para encender determinadas pasiones y sentimientos»

POR MARIANO QUIROGA | En el marco del lanzamiento del libro Tecnopolítica y tercera posición, Mariano Quiroga dialogó con el consultor político y miembro del grupo Nomeolvides. Discursos de odio, filtros burbujas y cómo interpelar al otro son algunos de los pasajes que se pueden encontrar en esta nota.

Comunicación para la economía social

POR ESFERA REDACCIÓN | El sello editorial Huvaití Ediciones publicó Por una construcción colectiva. Comunicación para la organización y la economía comunitaria, que reúne artículos de Washington Uranga, Natalia Aruguete, Manuel Barrientos, Walter Isaía, Mauro Limas, Teresita Vargas y Clarisa Veiga. El prólogo es de Diego de Charras, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Por qué es necesario estudiar la concentración de medios

POR OMAR RINCÓN | En el prólogo a La concetración infocomunicacional en América Latina (200-2015), investigación de Guillermo Mastrini y Martín Bederra, Omar Rincón plantea que «el asunto de la concentración mediática es la clave para pensar la democracia y la soberanía de la comunicación en América Latina».