Autor: Mariano Quiroga

Twitter: los cambios generan descontento en los usuarios

MARIANO QUIROGA | La reciente implementación de restricciones y volantazos en Twitter genera polémica. Por un lado, porque afecta tanto a usuarios como empresas. Y, por el otro, porque anticipa los primeros pasos de una nueva era de transformaciones en las redes sociales.

La IA y el futuro de la humanidad: reflexiones sobre el verdadero peligro

POR MARIANO QUIROGA | En medio del temor apocalíptico hacia la inteligencia artificial, es crucial analizar nuestra responsabilidad como seres humanos en la crisis planetaria. Avances tecnológicos, desafíos globales y el accionar humano se entrelazan en este llamado a la reflexión y a la acción.

El desafío de la alfabetización mediática en la era de la IA

POR MARIANO QUIROGA | En un mundo cada vez más conectado, la alfabetización mediática digital se vuelve esencial. El avance de la inteligencia artificial ha generado nuevas problemáticas en la divulgación de noticias y contenidos falsos. A medida que nos sumergimos en el ciberespacio, debemos aprender a discernir entre la verdad y la desinformación, comprendiendo cómo funcionan las plataformas y los algoritmos que influyen en nuestras decisiones.

Alfredo Moreno: «Lo que quiere Estados Unidos es que el 5G en la región sea montado utilizando la infraestructura de empresas norteamericanas»

POR MARIANO QUIROGA | Alfredo Moreno es ingeniero de Tecnologías en Informática y Comunicaciones (TIC) en Arsat y profesor en la Universidad Nacional de Moreno. En esta entrevista analiza las negociaciones del Gobierno nacional en la licitación del 5G, la posibilidad de explotar el recurso del litio, las nuevas habilidades digitales que trae la industria 4.0 y el surgimiento de la inteligencia artificial 

Hablando de IA, la tecnología es buena pero si se la regula es mejor

POR MARIANO QUIROGA | Así como en 1989 la World Wide Web se popularizó, hoy le toca a la inteligencia artificial tomar el turno del protagonismo en nuestra vida diaria. Debemos aprender de nuestra experiencia previa con la tecnología para utilizarla como una aliada en nuestro desarrollo personal y profesional.

La inteligencia artificial y evolución del periodismo

POR MARIANO QUIROGA | El surgimiento de la inteligencia artificial (IA) impacta de lleno en el periodismo, ya que plantea un cambio en el modo de producir contenido. Obviamente, este mundo hiperconectado sigue necesitando de nuestra parte humana. La noticia se sigue alojando en la calle. Alguien tiene que meter los pies en el barro y dar testimonio de lo que ocurre en los barrios populares o con la Ley de Humedales.

La Web 3: una alternativa para un periodismo libre e independiente

POR MARIANO QUIROGA | La Web3 es una oportunidad para el periodismo, ya que permite la descentralización de los contenidos y una relación directa entre creadores de contenido y audiencias. Con la Web3, se pueden solucionar desafíos de censura y transparencia en el periodismo.

Ucaya, un modelo de negocios para la comunicación popular en el oeste del conurbano

POR MARIANO QUIROGA | En La Matanza, el corazón del oeste del conurbano, dialogamos con Guillermo Saucedo, que nos cuenta los orígenes de Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines, (Ucaya) y cómo funciona el modelo de negocios que permite a sus integrantes desarrollar una agenda social y cultural comprometida con las realidades territoriales.

Por un 2023 donde podamos construir una comunicación digital más humana

POR MARIANO QUIROGA | Es el momento de pensar en la humanización de los contenidos que producimos, en estos momentos donde la tecnología parece que va a comerse a los creadores de contenidos, donde el avance de la inteligencia artificial promete crear textos casi idénticos a los que puede producir cualquier ser humano.